Actualización del Comité sobre el Informe de la AEE del London Economic International
El Comité encargó al London Economics International LLC (“LEI”) evaluar el impacto potencial del acuerdo de reestructuración de deuda (“RSA”) entre la Autoridad de Energía Eléctrica y sus bonistas en los acreedores que no firmen el acuerdo, y la posibilidad de que el acuerdo eventualmente obligue a la AEE a comenzar otra reestructuración Título III. LEI es una firma global de servicios profesionales de consultoría económica, especializada en energía, agua e infraestructura, con especial pericia en dinámicas del sector eléctrico en las islas.
Luego de analizar los términos del RSA propuesto, los planes fiscales de la AEE, la dinámica del mercado eléctrico de Puerto Rico y los activos de la AEE, entre otros factores, LEI preparó la Crítica a las Aseveraciones de las Partes Gubernamentales de que el Acuerdo 9019 No Afectará a los Acreedores que No Firmen el Acuerdo y Evitará una Radicación Posterior del Título III por Parte de la AEE, (el “Reporte LEI”), el cual se puede acceder aquí.
El Informe LEI reconoce que la AEE ya está en una situación financiera y operacional difícil y concluye que el acuerdo de reestructuración propuesto probablemente aceleraría resultados negativos para la AEE y sus clientes. En particular, el Informe observa que el cargo de transición contemplado por el RSA, junto con otros aumentos de tarifas previstos, podría eventualmente forzar a la AEE en un “espiral de muerte” económica. Según los términos del RSA, se aplicará inicialmente a los clientes un cargo de transición de 2.77 centavos/kWh (hasta eventualmente llegar a 4.55 centavos/kWh) para pagar por nuevos valores para refinanciar la deuda de bonos de la AEE durante un periodo de 47 años. LEI anticipa que este aumento en las tarifas de electricidad conducirá a una salida de clientes (dado a que van a reducir el consumo o a recurrir a otras fuentes), lo que a su vez obligará a los clientes restantes de la AEE a asumir un porcentaje cada vez mayor de los costos de servicio fijo de la AEE, creando así un círculo vicioso de aumento de las tarifas de electricidad y deserciones de los clientes. El Informe LEI estima que las tarifas de electricidad de la AEE aumentarán a más de 30 centavos/kWh (un aumento de aproximadamente el 50%) para cubrir el cargo de transición y el costo total de los servicios de la AEE, lo que resultará en una disminución de 70% en el consumo de electricidad de la AEE para 2047.