Acuerdo de Plan de Ajuste

El 9 de febrero de 2020 la Junta de Supervisión anunció que llegó a un acuerdo con ciertos fondos de cobertura relacionado a la restructuración propuesta de bonos de obligación general emitidos por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de ciertos otros bonos garantizados por el ELA (colectivamente, “Bonos GO”), cuya restructuración ha de ser implementada a través de un plan de ajuste bajo el Título III de PROMESA.*

Acuerdo con Tenedores de Bonos GO es un Mal Acuerdo

El plan de ajuste inicial propuesto por la Junta de Supervisión, presentado el 27 de septiembre de 2019, proveía a los acreedores no asegurados una recuperación de solo “hasta 1.8%” (según los estimados de la propia Junta de Supervisión), y el plan de ajuste enmendado propuesto por la Junta de Supervisión, presentado el 28 de febrero de 2020 (el “Plan Enmendado Propuesto”) provee a los acreedores no asegurados un recobro de solo 3.9%. El Plan Enmendado Propuesto es insultante para todos los puertorriqueños.

El trato a los acreedores no asegurados de Puerto Rico bajo el Plan Enmendado Propuesto causará daños sustanciales a la comunidad empresarial local y a la economía de Puerto Rico. De hecho, la Junta de Supervisión ha estimado que hay $5.5 billones en reclamaciones generales no aseguradas en Puerto Rico contra el ELA.

Varios expertos destacados han comentado sobre las consecuencias negativas del plan de ajuste inicial presentado en septiembre de 2019, comentarios que son igualmente aplicables al Plan Enmendado Propuesto presentado en febrero de 2020:

  • El exjuez de quiebra en Puerto Rico, Gerardo Carlo Altieri, ha declarado que “[p]uede haber [muchos de estos suplidores] que decidan acogerse a la quiebra si no pueden cobrar por sus servicios y por lo que le vendieron al gobierno.”
  • El economista Antonio Fernós Sagebién ha declarado que “[s]i una empresa no cobra lo que vendió no puede emplear gente, se reducen las plazas, se afecta el consumo y se deja de inyectar liquidez al sistema.”
  • El economista Joaquín Villamil ha declarado que el pobre repago a los acreedores de Puerto Rico “puede tener un impacto muy grande en las empresas locales y en instituciones sin fines de lucro”.

Véase, Golpe a contratistas y suplidores del gobierno, El Nuevo Día, 13 de octubre de 2019 aquí. Pulse aquí para las visitas recientes del Comité a medios con respecto al acuerdo con tenedores de Bonos GO.

Por qué el Acuerdo con Tenedores de Bonos GO es un Mal Acuerdo

  • Fondos de Cobertura Recibirán Atractivas Ganancias. El acuerdo de la Junta de Supervisión promete proveer a fondos de cobertura un recobro de sobre 77% del valor nominal de sus Bonos GO (con la recuperación precisa dependiendo de la serie del bono).
  • Esta recuperación muy probablemente se traducirá en ganancias holgadas para estos fondos de cobertura, ya que muchos de ellos adquirieron los Bonos GO con grandes descuentos en el mercado secundario. Estos fondos de cobertura no son inversionistas a largo plazo que quedaron estancados con los Bonos GO, sino más bien son especuladores que, después de radicada la quiebra en Puerto Rico, activamente procuraron comprar Bonos GO a un precio bajo con el fin de obtener ganancias. Por ejemplo, un fondo de cobertura que compró Bonos GO antiguos (por ejemplo, emitidos antes del 2011) en diciembre 2017 al precio vigente en ese momento de 15-20 centavos, recobraría aproximadamente 75 centavos bajo el acuerdo con tenedores de bonos GO, de modo que recibiría un rendimiento de más de 250% por su inversión.
  • Además de estos recobros, estos fondos podrán recibir $350 millones – y posiblemente hasta $400 millones, en gastos de consentimiento a ser pagados por el ELA, simplemente por apoyar el acuerdo y el plan de ajuste relacionado a este. Peor aún, estos fondos de cobertura tendrán derecho a honorarios de disolución de $100 millones que serían pagados por el ELA, en caso de que el acuerdo con tenedores de bonos GO se rescinda bajo ciertas circunstancias.
  • Fondos de Cobertura Recibirán Amplios Relevos de los Litigios Iniciados por el Comité. El acuerdo de la Junta de Supervisión con los fondos de cobertura también daría a tenedores de Bonos GO amplios relevos de todas las impugnaciones de la validez de sus reclamaciones de Bonos GO.
  • A través del caso bajo la ley PROMESA del ELA, el Comité ha objetado más de $10 billones en Bonos GO que fueron emitidos en violación al límite de la deuda constitucional. Bajo el acuerdo de la Junta de Supervisión, los tenedores de Bonos GO serían relevados de todas estas objeciones.
  • Acreedores de Puerto Rico y la Economía de Puerto Rico Sufrirán. En marcado contraste con el recobro para los tenedores de bonos, los acreedores de Puerto Rico que suplieron bienes y servicios al ELA recibirían un pésimo recobro de solo 3.9%.
  • El trato a los acreedores de Puerto Rico bajo el Plan Enmendado Propuesto provocará daños sustanciales a la comunidad empresarial local y a la economía de Puerto Rico. La Junta de Supervisión y el ELA deben proveer un recobro mayor para los acreedores de Puerto Rico. Esto tendría un efecto positivo y multiplicador en la economía de Puerto Rico ya que estos acreedores reinvertirían su distribución del plan en la economía de Puerto Rico – lo que obviamente no es el caso para las distribuciones del plan hechas a los fondos de cobertura.
  • No Hay Justificación para el Trato Desigual. No hay justificación para la enorme brecha entre la recuperación de los tenedores de bonos y otros acreedores no asegurados, incluyendo acreedores comerciales locales.
  • Mientras algunos han argumentado que los Bonos GO tienen derecho prioritario sobre otras reclamaciones no aseguradas bajo la Constitución de Puerto Rico, tal supuesta prioridad (suponiendo que exista) está desplazada por PROMESA, ya que esta ley federal ocupa el campo. De hecho, antes de que la Junta de Supervisión presentara el Plan Enmendado Propuesto, la Junta de Supervisión consistentemente tomó la posición de que los Bonos GO no tienen derecho prioritario bajo la Constitución de Puerto Rico, pero ahora simplemente, está abandonando su posición sin compensación adecuada alguna.

Salvo que se hagan cambios sustanciales al Plan Enmendado Propuesto que atiendan los asuntos arriba esbozados (entre otros), el camino elegido por la Junta de Supervisión resultará en pagos excesivos a los preferidos fondos de cobertura, lo que costará a los puertorriqueños cientos de millones de dólares en gastos por “consentimiento”, y dejará a los acreedores no asegurados de Puerto Rico sin ninguna recuperación significativa por sus reclamaciones válidas. Por estas razones, entre otras, el Comité se opone vehementemente al acuerdo anunciado por la Junta de Supervisión con los fondos de cobertura y al trato que se les brindaría a las reclamaciones no aseguradas bajo el Plan Enmendado Propuesto.

Entendiendo la Realidad del Acuerdo con Tenedores de Bonos GO – Separando los Hechos de la Ficción

La Junta de Supervisión ha propagado varios mitos sobre su acuerdo con los tenedores de Bonos GO en un intento de hacer que el acuerdo luzca más favorable de lo que en realidad es. La respuesta del Comité a ciertos de estos mitos se discute a continuación.

El Mito de “Reducción de la Deuda por un 70%”: La Junta de Supervisión anunció (y muchos medios de comunicación han repetido) que la deuda total del ELA se reducirá en un 70%.

Realidad: Este número de 70% es sumamente engañoso. Los tenedores de Bonos GO solo están de acuerdo en reducir sus reclamaciones por bonos en un 20-30 porciento (dependiendo del año de emisión), lo que se traduce en una reducción de la deuda del ELA de aproximadamente $4.5 billones, y no la supuesta reducción de $24 billones (70% de los $35 billones en pasivos totales) alegada por la Junta de Supervisión. La porción restante de la alegada reducción de $24 billones consiste en (a) aproximadamente $4 billones en efectivo del ELA que serían usados para el repago de Bonos GO, y (b) aproximadamente $16 billones de deuda que no es parte del acuerdo con los tenedores de bonos GO. Usar $4 billones en efectivo del ELA para el repago de los Bonos GO no debe ser considerado como un beneficio de la propuesta restructuración de Bonos GO – esto es simplemente el repago de la deuda. Además, nadie ha acordado la reducción propuesta de $16 billones en otra deuda, que incluye:

  • $8.1 billones en reclamaciones de varias aseguradoras de bonos que afirman que el ELA retuvo ganancias que debieron ser destinadas al pago de sus bonos (i.e., bonos emitidos por la ACT, AFI y ADCC);
  • $3.1 billones en reclamaciones por tenedores de bonos del Sistema de Retiro; y
  • $5.5 billones estimados en reclamaciones por acreedores generales no asegurados (quienes, como se señaló, solo recibirán 3/9% a raíz de sus reclamaciones).

El Mito de “Ahorros de la Nueva Transacción”: La Junta de Supervisión ha declarado que la transacción de las impugnaciones sobre la validez constitucional de ciertos Bonos GO provee al ELA un beneficio en la cantidad aproximada de $435 millones.

Realidad: Es sumamente engañoso caracterizar estos descuentos producto de las impugnaciones sobre la validez como un beneficio para el ELA. Como cuestión de hecho, los supuestos ahorros no se devuelven al ELA ni están disponibles para sus acreedores generales no asegurados, sino que simplemente se reasignan a otros Bonos GO que no están sujetos a una impugnación Constitucional. Peor, en comparación la versión anterior del plan (presentado el 27 de septiembre de 2019), los pagos totales a los tenedores de bonos GO aumentarían en más de $500 millones – de $13.39 billones a $13.95 billones.

* LA INFORMACIÓN AQUÍ DESCRITA NO CONSTITUYE SOLICITACIÓN DE VOTOS PARA LA ACEPTACIÓN O EL RECHAZO DE UN PLAN DE AJUSTE BAJO EL TÍTULO III, SEGÚN DEFINIDO EN LA SECCIÓN 1125 DEL CÓDIGO DE QUIEBRAS E INCORPORADO EN EL TÍTULO III DE LA LEY PROMESA. LA SOLICITACIÓN DE VOTOS NO PODRÁ OCURRIR , DE CONFORMIDAD CON LA LEY PROMESA, HASTA QUE EL TRIBUNAL DE DISTRITO APRUEBE LA DECLARACIÓN DE DIVULGACIÓN DEL PLAN DE AJUSTE BAJO EL TÍTULO III.